Septiembre 16, 2011
Tipos de personas 56
Las personas siempre pueden ser divididas en dos grupos (los buenos y los malos, los altos y los bajos...). Se trata de un ejercicio banal, pero divertido, y a veces hasta ilustrativo. Una de estas subdivisiones es la de personas a las que hay que descubrir y personas que se descubren, es decir, se exhiben, se desnudan.
Carlos Castilla del Pino, "Aflorismos" (http://www.tusquetseditores.com/titulos/marginales-aflorismos)
Publicado a las
07:17 PM
| Categoría: Tipología
| Comentarios (0)
|
|
|
Julio 29, 2011
Tratado sobre la Derrota
Siempre me interesó más el fracaso que el éxito. Una vez leí un ejercicio en un libro (What I Wish I Had Known When I Was 20, de Tina Seelig) que consistía en hacer un currículo con los fracasos de tu vida. Uno de los ejercicios más ricos que he hecho. Seguramente nadie entiende mejor la relación del individuo con la victoria y la derrota que los deportistas y los entrenadores. Cada pocos días, ganan o pierden.
Para mí, la derrota es un evento en el tiempo. Y el fracaso es algo definitivo. El fracaso se produce cuando la mente toma la decisión de no volverlo a intentar, de claudicar ante los obstáculos. Cuando uno pierde, sufre una derrota; cuando uno abandona, fracasa. Algo así como la diferencia entre el punto seguido y el punto final.
He recogido en este Tratado de la Derrota, una especie de decálogo sobre la derrota y el fracaso.
#01. En la vida se pierde más veces de las que se gana.
“El éxito es una excepción. Nosotros deberíamos aclararle a la mayoría que el éxito es una excepción. Los seres humanos de vez en cuando triunfan. Pero habitualmente desarrollan, combaten, se esfuerzan, y ganan de vez en cuando. Muy de vez en cuando”. -Marcelo Bielsa
#02. Cuanto más arriesgas, más fallas en valor absoluto. Pero mejoran tus números en valor relativo: se incrementan tus posibilidades de éxito.
“Fallas el 100% de los tiros que no intentas”. –Wayne Gretzky (mejor jugador de hockey sobre hielo de la historia)
“Caballeros, debo recordarles que, mis probabilidades de éxito, aumentan en cada nuevo intento...". -John Nash (Premio Nobel de Economía 1994, y padre de la Teoría de Juegos)
“The best way to accelerate your success is to double your failure rate”. –Thomas Watson (fundador de IBM) ó Peter Drucker (padre del management)
#03. Sólo porque estás perdiendo, no significa que has perdido.
Lo importante no es cómo empieza, sino cómo acaba. Las batallas no son guerras. El concepto de victoria y derrota es más intertemporal de lo que nos imaginamos. Muchas derrotas hoy son ellas mismas triunfos pasado mañana.
“La mayor parte de los fracasos nos vienen por querer adelantar la hora de los éxitos”. -Amado Nervo
#04. La mayor y peor de las derrotas es no haber luchado por lo que querías.
Haber seguido los sueños de otros, haber trabajado en el día ideal o el sueño de otro en vez del tuyo propio.
”Mi abuelo me decía: mas vale fracasar que vivir frustrado”. –Antoni Flores
“Twenty years from now you will be more disappointed by the things that you didn't do than by the ones you did do. So throw off the bowlines. Sail away from the safe harbor. Catch the trade winds in your sails. Explore. Dream. Discover”. –Mark Twain
“La derrota personal más profunda que sufren los seres humanos la constituye la diferencia entre aquello que uno era capaz de ser y aquello en que, de hecho, se ha convertido”. –Ashley Montagu
#05. La derrota es una posada en el camino hacia el destino final.
“Cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender”. -Charles Dickens
“Failure is the tuition you pay for success”. -Walter Brunell
#06. No todo lo ganado es una victoria, y no todo lo perdido es derrota.
Esto es dificilísimo de ver, porque la derrota y la derrota son eventos sísmicos, que todo lo nublan. Pero no todo es como parece a primera vista.
#07. La diferencia entre una derrota y el fracaso está en la cabeza. Por eso es clave trabajar la fortaleza mental.
”He llorado mucho. Cuando Agassi me dio el trofeo de Roland Garros, me dijo: "Te lo mereces. Es el destino". Pensé: "Es verdad". Sentí lo mismo. Después de haber entregado tantas cosas de mí mismo durante tantos años en París... Mire, por mucho que haya gente que lo diga, yo nunca pensé que mi problema fuera la tierra. Mi problema era Rafa. El tío es increíble. Hay quien no quiere creerlo, pero esa es la verdad, desgraciadamente para una gran generación de jugadores de tierra. Así que para mí fue como si el destino viniera a buscarme. Ser capaz de manejar la presión, creer cada año que podía ganar pese a que Rafa luego destruía mis sueños, fue clave, mi mayor fortaleza. Puedes desmoralizarte muy rápido. El momento de la derrota te golpea extremadamente fuerte. Siempre creí que podría mejorar. Por eso creo en el destino”. -Roger Federer
“Lo que te hace ganar es querer ganar y querer hacer todo lo que toca para ganar. Querer trabajar cuando no te apetece. Saber aguantarte en los momentos complicados pensando que van a cambiar. Ser lo suficientemente tozudo para pensar que las cosas saldrán bien cuando no salen a la primera ni a la décima. Que la mente esté preparada para asumir las dificultades para así poder superarlas. Sin lugar a dudas, todos los que ganan tienen eso”. -Rafa Nadal
#09. El fracaso está fuera; la derrota está dentro.
“La derrota es un evento, nunca una persona”. (“Failure is an event, never a person”). -William D. Brown
"Failure is delay, not defeat. It is a temporary detour, not a dead end". -William A Ward
La mente es la que transforma una o más derrotas en un fracaso. Es la mente la que toma la decisión de no volverlo a intentar, de claudicar ante los obstáculos, de renunciar a la posibilidad de convertir la derrota en éxito.
#10. La única forma de vencer a la derrota es levantarse y seguir trabajando.
La filosofía de Héctor Cúper se resumía en “Trabajo, Suerte y Silencio”.
N+1 = El éxito en cualquier cosa consiste en levantarse una vez más de las que uno cae.
“Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan”. –Henry Ford
“Nuestra gran debilidad es siempre la renuncia. El único camino cierto para lograrlo es volver a intentarlo una vez más”. –Thomas Alva Edison
“¡Es siempre demasiado pronto para renunciar!” –Norman Vincent Peale
#Bonus: Última reflexión:
“La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva”. -Jose Saramago
Publicado a las
07:37 PM
| Categoría: Listas
| Comentarios (6)
|
|
|
Tipos de personas 55
In general, there are two kinds of people who make mistakes: Those who won't admit them and those who call them "experience".
Desconocido
Publicado a las
07:11 PM
| Categoría: Tipología
| Comentarios (0)
|
|
|
Julio 09, 2011
Todo es tan relativo
Fuente: The New Yorker
Publicado a las
01:00 PM
| Categoría: Cartoons
| Comentarios (0)
|
|
|
Junio 10, 2011
Tipos de personas 54
Hay tres tipos de personas en el mundo: los bonvivants, los funcionarios y los enfocados.
Los bonvivants se dedican a maximizar los beneficios. Son los epicureistas, los que están más preocupados de satisfacer sus deseos más inmediatos. Su frase favorita es "sólo se vive una vez".
Los funcionarios se dedican a minimizar los problemas. Su objetivo es evitar los riesgos. Su frase favorita es "cuantos menos problemas mejor".
Los enfocados se orientan a maximizar la diferencia entre los beneficios y los problemas. No sé si estos tienen frase favorita...
Del enfoque que le dés a tu vida (si maximizas o minimizas, y lo que maximinas o minimizas), dependerá mucho tu nivel de felicidad en el largo plazo. Yo apuesto por la tercera vía...
Publicado a las
05:22 PM
| Categoría: Tipología
| Comentarios (0)
|
|
|
Mayo 28, 2011
Sugerencia #03 para ser un mejor Trabajador del Conocimiento
Sugerencia #03:
Responsabilízate de tu formación. Fórmate a ti mismo. Inscríbete en la YouTube University. Como bien señala Bob Metcalfe: “Internet no estará en la escuela. Internet será la escuela”.
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos
Publicado a las
01:13 PM
| Categoría: Infonomía
| Comentarios (0)
|
|
|
Mayo 07, 2011
Sugerencia #02 para ser un mejor Trabajador del Conocimiento
Sugerencia #02:
Quienes puedan evitar las interrupciones ajenas (email, IM, internet, redes sociales, llamadas de teléfono,…) y las propias (multitasking) tendrán una Ventaja Competitiva muy fuerte en el futuro. El UNITASKING será una fuente de Ventaja Competitiva para aquellos que sepan encontrar esos espacios de silencio y concentración prolongada. Ese silencio va a empezar a valer millones. Va a costar conseguirlo, pero va a valer millones.
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
Publicado a las
11:23 AM
| Categoría: Infonomía
| Comentarios (0)
|
|
|
Abril 22, 2011
Sugerencia #01 para ser un mejor Trabajador del Conocimiento
Sugerencia #01:
En una Economía del Conocimiento, el futuro pertenecerá a los mejores escritores y editores. Todos los buenos trabajos precisan de escribir y editar mucho. Aprende a escribir y a editar bien
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos
Publicado a las
09:20 PM
| Categoría: Infonomía
| Comentarios (0)
|
|
|
Sólo son éstas cuatro
Hay cuatro, y sólo cuatro, formas de conectar con el mundo. Somos valorados y clasificados de estas cuatro maneras: lo que hacemos, lo que parecemos, lo que decimos y cómo lo decimos.
Publicado a las
09:35 AM
| Categoría: Pensamientos
| Comentarios (1)
|
|
|
Abril 16, 2011
Tipos de personas 53
Hay dos tipos de personas, los que te dan gasolina y los que te la quitan. Y yo añadiría que detrás de estas dos tipologías hay dos clases de conversaciones: las que te hunden, te quitan la energía y te dejan paralizado. Y las que te inspiran, te dan aliento y te despliegan las alas para volar.
Fuente: "The Talking Manager", Álvaro González-Alorda
Publicado a las
01:21 PM
| Categoría: Tipología
| Comentarios (0)
|
|
|